Se cree que es el fuego cósmico de la creación por los
mayas de Mesoamérica, M42 brilla intensamente en la constelación de Orión.
Popularmente llamada la Nebulosa de Orión, esta guardería estelar ha sido
conocida por muchas culturas diferentes a lo largo de la historia humana. La
nebulosa está a sólo 1.500 años luz de distancia, por lo que es la región de
formación estelar grande más cercana a la Tierra y le da una magnitud aparente
relativamente brillante de 4. Debido a su brillo y ubicación prominente justo
debajo del cinturón de Orión, M42 se puede ver a simple vista, al tiempo que
ofrece un excelente vistazo al nacimiento estelar para aquellos con
telescopios. Se observa mejor durante enero.
La comparación de la cultura maya de la Nebulosa de Orión
con un fuego cósmico de la creación es muy adecuada. La nebulosa es una enorme
nube de polvo y gas donde se están forjando un gran número de nuevas estrellas.
Su brillante región central es el hogar de cuatro estrellas masivas y jóvenes
que dan forma a la nebulosa. Las cuatro estrellas fuertes se llaman Trapecio
porque están dispuestas en un patrón trapezoidal. La luz ultravioleta desatada
por estas estrellas está tallando una cavidad en la nebulosa e interrumpiendo
el crecimiento de cientos de estrellas más pequeñas.
La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42,
M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del cinturón de Orión. Es
una de las nebulosas más
brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo
nocturno.
En una de las imágenes astronómicas más detalladas jamás
producidas, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA ofrece una visión sin
precedentes de la Nebulosa de Orión. Esta turbulenta región de formación
estelar es uno de los objetos celestes más dramáticos y fotogénicos de la
astronomía.
La nítida imagen revela un tapiz de formación estelar,
desde los densos pilares de gas y polvo que pueden ser los hogares de las
estrellas incipientes hasta las estrellas calientes, jóvenes y masivas que han
emergido de sus capullos de gas y polvo y están dando forma a la nebulosa con
su poderosa luz ultravioleta.
Entre las estrellas que Hubble vio hay posibles enanas
marrones jóvenes, la primera vez que estos objetos se han visto en la Nebulosa
de Orión en luz visible. Las enanas marrones son las llamadas «estrellas
fallidas». Estos objetos fríos son demasiado pequeños para ser estrellas
ordinarias porque no pueden sostener la fusión nuclear en sus núcleos como lo
hace nuestro Sol.
El Telescopio Espacial Hubble también espió por primera
vez una pequeña población de posibles enanas marrones binarias, dos enanas marrones
que orbitan entre sí. La comparación de las características de las estrellas
recién nacidas y las enanas marrones en su entorno natal proporciona
información única sobre cómo se forman.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA está dando a los
astrónomos la primera evidencia visual directa del crecimiento de los
«bloques de construcción» planetarios dentro de los discos de polvo
alrededor de docenas de estrellas en la gigantesca Nebulosa de Orión, la
«fábrica de estrellas» más cercana y grande a la Tierra.
Otras observaciones sugieren que cualquier planeta
incipiente debe tratar de «vencer el reloj» rápidamente formándose
antes de que se evaporen por una inundación abrasadora de radiación de la
estrella más brillante de la nebulosa.
Las observaciones del Hubble muestran, por primera vez,
que puede ser fácil comenzar a construir planetas. Según la teoría
convencional, los granos continuarán creciendo como una bola de nieve a través
de la aglutinación, y luego se unirán bajo la gravedad, hasta que se vuelvan
del tamaño de planetas. Este descubrimiento ayuda a confirmar el escenario
propuesto desde hace mucho tiempo de cómo la Tierra y el resto del sistema
solar se formaron alrededor de nuestro Sol hace 4.500 millones de años.
Los discos protoplanetarios en Orión fueron descubiertos
por primera vez en 1992 y apodados «proplyds». A primera vista, su
existencia parece mejorar en gran medida las probabilidades de que los planetas
sean abundantes en la galaxia, porque parecían confirmar un modelo común de
formación de planetas.
Pero las imágenes posteriores del Hubble revelaron
proplyds siendo quemados por una implacable explosión de radiación de la
estrella más grande de la nebulosa. Los sistemas condenados parecen cometas
desventurados, con colas caprichosas de gas hirviendo de los discos marchitos
en forma de panqueque.
La nebulosa de Orión fue descubierta en 1610 por el
astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, pero no fue hasta el siglo
XIX que se comenzó a estudiar en profundidad. En 1880, el astrónomo
estadounidense Henry Draper tomó la primera fotografía de la nebulosa, lo que
permitió a los científicos observarla con mayor detalle.
El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de
la nebulosa de Orión, las cuales dejaron a los astrónomos impresionados. Se
trata de una pared de polvo y gas denso semejante a una enorme criatura alada,
con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través
de filamentos cósmicos.
Los astrónomos están interesados en la región para
comprender mejor lo que sucedió durante el primer millón de años de nuestra
evolución planetaria.
Estas nuevas observaciones permiten comprender mejor cómo
las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo a partir de la cual
nacen.
Homo Sapiens interesado por la Ciencia y la Tecnología