Orión regresa a la Tierra después de su histórica misión a la Luna

La nave Orion regresa a la Tierra despues de su historica mision a la Luna
Recuperación de la cápsula Orion de la misión Artemis I en aguas del Pacífico. / EFE/EPA/Mario Tama / POOL

La NASA ha dado un importante paso hacia su meta de volver a enviar astronautas a la superficie lunar. Se ha completado con éxito la misión no tripulada Artemis I, la primera de un ambicioso programa espacial para viajar a nuestro satélite, Marte y «el espacio profundo».

«El más reciente capítulo del viaje de la NASA a la Luna llega a su fin. Orión, está de vuelta en la Tierra», confirmó Rob Navias, del Centro Espacial Johnson de la NASA, mientras la transmisión de la agencia espacial estadounidense mostraba a la nave Orión aterrizando en aguas del océano Pacífico.

Aunque el amerizaje estaba previsto frente a las costas de San Diego (EE UU), las difíciles condiciones meteorológicas obligaron a la nave de Artemis I a posarse un poco más al sur, cerca de la isla Guadalupe, a unos 320 km de Baja California (México). 

Concluía así la última fase de esta misión de 25 días y casi once horas, en los que tras despegar el 16 de noviembre desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, propulsado por el poderoso cohete SLS, cubrió sin problemas un total de 2,2 millones de kilómetros como estaba previsto.

Para el administrador de la NASA, Bill Nelson, se trata de un vuelo “histórico, porque ahora estamos volviendo al espacio, al espacio profundo, con una nueva tecnología», además de recordar: «Somos aventureros, somos exploradores, siempre tenemos una frontera y ahora es seguir explorando los cielos».

La Orión alcanzó la atmósfera terrestre con una velocidad de 40.000 km/h, equivalente a 32 veces la velocidad del sonido, poco después de desprenderse del módulo de servicio europeo, construido por la ESA y con el que se ha propulsado alrededor de la Luna.

Mientras iniciaba el proceso de entrada en la atmósfera terrestre, la nave –de poco más de 9.900 kilos de peso y unos cinco metros de diámetro–, experimentó una temperatura extrema de 2.800 grados celsius, la mitad de la temperatura en el Sol.

Poner a prueba su escudo térmico

Fue toda una prueba de resistencia, superada gracias al escudo térmico que ha tenido su puesta de largo durante esta misión. No hay instalaciones en el planeta donde probar un escudo protector de esas características y con esa nueva tecnología, según explicó días atrás el gerente de la misión Artemis I, Mike Sarafin.

A su llegada a aguas del Pacifico, apoyada por un sistema de paracaídas que se abrieron de forma progresiva para ralentizar el amerizaje de la nave hasta los 32 km/h, un equipo de recuperación del buque USS Portland de la Marina de EE UU tuvo que esperar un par de horas antes de remolcarla.

En ese tiempo, los técnicos de la NASA recogieron información sobre cómo impactaron en la Orión las condiciones térmicas extremas que experimentó durante el reingreso y si tuvo efectos en la temperatura de la cabina de la tripulación, ahora solo ocupada por maniquíes.

El retorno de la Orión cierra de forma exitosa una histórica misión que logró hitos relevantes de cara al futuro del programa Artemis con el que la NASA quiere llegar a la Luna, Marte y  más allá a través de viajes tripulados.


Paco Gil
Divulgador | admin@pacogil.me | Web |  + posts

Homo Sapiens interesado por la Ciencia y la Tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *